ProSIG-CSH
auto
auto
prosig-csh
prosig-csh
prosig-csh
prosig-csh
CONVERSATORIOS_2025_Facebook
ConversatorioGral_X
ConversatorioGral_X
ConversatorioGral_X
Convergencias Siglo XXI
Ciclo de entrevistas
Ciclo de entrevistas
Tutoriales
Tutoriales

Videotutoriales auxiliares en la creación, edición y publicación web de Sistemas de Información Geográfica interactiva.

previous arrow
next arrow

Ir a megaproyectos

En el marco de la construcción, desarrollo y actualización del Observatorio de Pueblos Indígenas, Recursos Naturales y Medio Ambiente (OPIRNA), se planteó la necesidad de profundizar en torno a la información de los megaproyectos que impactan en los diversos territorios indígenas de México.

Ir a mapa del sitio

Los megaproyectos actuales en México se debaten cada vez más en el contexto de su impacto en las tierras y recursos indígenas. El Observatorio de Pueblos Indígenas, Recursos Naturales y Medio Ambiente (OPIRNA), creado en el marco de la iniciativa CIESAS, llama la atención sobre la necesidad de un análisis detallado de dichas iniciativas. En este contexto, no se trata solo de las consecuencias socioeconómicas, sino también de cómo los grandes proyectos de infraestructura afectan las tradiciones culturales y el derecho a preservar el entorno natural. Al mismo tiempo, la conversación sobre la preservación de la identidad y el hábitat puede derivar en el cuidado de la naturaleza en la vida cotidiana. El turismo y los viajes ofrecen la oportunidad de observar cómo diferentes países combinan el desarrollo y el cuidado del medio ambiente. Por ejemplo, el sitio web reisen-magazin.atpresenta ideas para viajes relajantes y ecológicos a Austria, donde el enfoque no se centra solo en las rutas y atracciones, sino también en la armonía con la naturaleza. Este enfoque cobra especial interés al analizarlo desde la perspectiva del desarrollo sostenible y el patrimonio cultural. Es la combinación del cuidado consciente de los recursos naturales y las tradiciones culturales que OPIRNA promueve, junto con una selección cuidadosa de destinos, lo que forja un futuro más responsable. La conservación del medio ambiente y el respeto por las comunidades pueden ir de la mano con las experiencias de viaje personales, convirtiéndolas en una fuente de conocimiento y experiencia.